...

Perú como nunca antes. Una experiencia que se saborea, se camina y se siente.

Del 21 al 30 de marzo de 2026, las salidas grupales Anyma llegan a Perú con un itinerario cuidadosamente diseñado para combinar historia, cultura, gastronomía y descanso. Grupos reducidos, experiencias auténticas, acompañamiento experto y un ritmo pensado para viajar con el alma.

Datos clave de la salida

Datos clave de la salida

Comienzo de la experiencia: 21 de marzo de 2026

Días para vivirlo: 11 días / 9 noches

Ruta elegida: Lima, Cusco, Valle, Sagrado, Machu Picchu, Paracas, Ica

.

¿Qué incluye?

Pasaje aéreo internacional

Hoteles selectos con identidad

Desayunos y vivencias gastronómicas memorables

Traslados y exploraciones organizadas al detalle

Entradas a sitios arqueológicos, culturales y naturales

Tren Vistadome Observatory a Machu Picchu

Actividades diferenciales

Acompañamiento experto de Piamonte

Seguro de viaje internacional incluido

✔ Elementos de viaje diseñados para esta salida

...

Un recorrido que se vive con los sentidos

Un viaje que se eleva en cada tramo. Desde la costa del Pacífico hasta los paisajes sagrados del altiplano, esta travesía recorre el alma del Perú en distintos niveles: geográficos, culturales y emocionales. De una cena frente al mar a un picnic entre dunas. De un taller artesanal en Cusco al ascenso panorámico hacia Machu Picchu. Todo está cuidadosamente elegido para proponer experiencias que conmueven y permanecen.

Recorrido:  Día 1 & 2

DIA 1 · DE BUENOS AIRES A LIMA

21 de marzo de 2026 | Amanecer en Perú


Despegamos desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza rumbo a Lima, acompañados por el representante de Piamonte. El viaje apenas empieza, pero ya se siente distinto. Nuestra travesía comienza en Lima, ciudad que mira al Pacífico con elegancia y carácter. Apenas llegamos, el mar ya nos abraza desde la mesa: el almuerzo nos encuentra en Cala, un restaurante ubicado literalmente frente a las olas. Su arquitectura contemporánea, su cocina que combina lo mediterráneo y lo peruano, y su entorno abierto marcan el tono de lo que vendrá: disfrute pausado, sabores con identidad y una mirada estética en cada detalle. Por la tarde nos adentramos en el distrito de Barranco, donde la ciudad se vuelve galería. Arte urbano, arquitectura colonial y una atmósfera creativa que vibra sin esfuerzo. Visitamos Dédalo, una tienda-galería que celebra lo artesanal y lo hecho con alma: piezas únicas, texturas nobles, diseño local. Así comienza esta experiencia: conectando con la ciudad desde su arte, su cocina y su geografía. Una Lima que nos recibe con elegancia, sin apuro.


DIA 2 · LIMA

22 de marzo de 2026 | Tradición viva, pasado presente


La capital peruana se revela en capas. Empezamos el día recorriendo Miraflores y su famoso Parque del Amor, con esculturas que abrazan el océano. Luego, una mirada al pasado: la Huaca Pucllana, una pirámide preincaica integrada al pulso de la ciudad moderna. Nos adentramos en el corazón histórico: la Plaza de Armas, el Palacio de Gobierno, la Catedral y el Convento de Santo Domingo, donde caminaron santos y se conserva la huella de una fe milenaria. Por la tarde, nos recibe el Museo Amano, una colección privada que honra la delicadeza del textil precolombino. Cada pieza nos habla de una cultura tejida con símbolos. Y para cerrar el día, regresamos a la Huaca Pucllana, esta vez para vivirla desde otro lugar: una cena bajo las luces que iluminan sus ruinas. La historia nos rodea mientras compartimos sabores criollos en un entorno que parece suspendido en el tiempo.